jueves, 5 de octubre de 2017

Código QR

¿Qué es un código QR?

Un código QR es un código de barras bidimensional cuadrada que puede almacenar los datos codificados. La mayoría del tiempo los datos es un enlace a un sitio web (URL).



Introducción

Hoy en día, los códigos QR se pueden ver en folletos, carteles, revistas, etc. Usted puede detectar fácilmente estos códigos de barras de dos dimensiones a tu alrededor. Los códigos QR permiten interactuar con el mundo a través de su smartphone.
Específicamente, un QR Code extiende los datos a disposición de cualquier objeto físico y crean una medida digital para las operaciones de marketing. Esta tecnología permite y acelera el uso de servicios web para móviles: se trata de una herramienta digital muy creativa.

Acciones interactivas

Al escanear un código QR utilizando el teléfono inteligente, se obtiene un acceso inmediato a su contenido. El lector de código QR a continuación, puede realizar una acción, como abrir el navegador web para una URL específica. Otras acciones pueden ser provocados, como el almacenamiento de una tarjeta de visita en la lista de contactos de su teléfono inteligente o conectarse a una red inalámbrica.

Nuestro estudiantes prueban  los códigos QR en clase de Informática.

miércoles, 4 de octubre de 2017

Seguridad de la información y Seguridad Informática


Seguridad de la información y seguridad informática son dos conceptos que suelen confundirse por su similitud gramatical, pero que en significado son diferentes.

El primero es, seguridad de la información  tiene por objetivo preservar las características de confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información. Este concepto tiene asociados temas en un contexto más amplio tales como: la definición de políticas y normas, el control insuficiente de cambios, los riesgos operacionales, el plan de continuidad de negocio, clasificación de la información y matrices de riesgo.

El concepto seguridad informática es fundamentalmente técnico, hace un énfasis en la protección de los sistemas de información, ordenadores, las redes e infraestructura tecnológica. Además asocia  temas en un contexto menor tales como: ataques informáticos, virus, Spam, análisis de vulnerabilidad, Firewall,  contraseñas. etc.

Teniendo en cuenta que la Universidad Cooperativa de Colombia, ha habilitado el uso de diversas plataformas tecnológicas para soportar varios servicios académicos y administrativos, se hace necesario familiarizarnos con estos conceptos y aprender a diferenciarlos de manera adecuada.